Gobierno de Veracruz no perdonará pagos de servicios como el agua por crisis de coronavirus

Urbis Veracruz

Xalapa, Ver. El gobierno del estado de Veracruz no condonará el pago de servicios públicos como el agua y otros impuestos a las empresas que pedían ese ayuda para poder sobrellevar la crisis por el coronavirus.

En conferencia de prensa, el mandatario morenista señaló que es imposible que les ayude con esas peticiones pues a la larga tendrían un daño que solo podrían resarcir endeudándose.

En contraparte anunció que el apoyo que ofrecerán será una serie de préstamos que no pasarán de los 10 mil pesos, por microempresa, de partidas federales y estatales.

En ellas, dijo, están incluidos los comerciantes informales y los changarros que ofertan sus productos en los parques, según el gobernador, todas las cámaras empresariales estuvieron de acuerdo con esas medidas.

Además anunció la distribución de los recursos para el sector empresarial, que contemplan la reanudación del pago de pasivos con montos de alrededor de 100 mil pesos.

“He instruido al secretario de finanzas del Estado que reinicie ya el pago de adeudos con proveedores que se vienen arrastrando de años atrás, que se inicie, aunque sea con un pequeño pago parejo para la gran mayoría y se trate de cubrir a los más que se puedan. Estaríamos hablando de un primer pago, dependiendo del pago, de alrededor de 100 mil pesos para cada uno y que son los que tienen un problema causado por administraciones pasadas”, expresó.

CRÉDITOS PARA MICROEMPRESARIOS

García Jiménez expuso que también habrá una bolsa de 100 millones de pesos en créditos para microempresarios de la entidad por un monto aproximado de 10 mil pesos durante la contingencia por el coronavirus.

Detalló que los beneficiarios tendrán cuatro meses de gracia y a partir de ahí realizarán pagos mensuales hasta cubrir los préstamos.

“Se destinará una inversión de por lo menos 100 millones de pesos para otorgar 10 mil créditos a los microempresarios, exclusivamente microempresarios para que se les permita accionar en este proceso de contingencia.

Entre las reglas de operación de este crédito es sin intereses con cuatro meses de gracia, no se les cobrará que empiecen a pagar capital durante los primeros cuatro meses y de ahí harán un abono de lo que corresponda en forma mensual hasta cubrir los 10 mil pesos, que es lo que más o menos calculamos van a poder acceder microempresas”, añadió.

García Jiménez recordó que a lo anterior se suma el programa “Promover”, lanzado durante la semana pasada.

 


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas