Columna: Aumentó el secuestro en el estado de Veracruz

24/07/2024

 

Hora cero

Los datos del secuestro en Veracruz

Luis Alberto Romero

La organización no gubernamental Alto al Secuestro dio a conocer su más reciente reporte sobre la incidencia de dicho delito.

El secuestro es un delito de alto impacto que generalmente dispara la percepción de inseguridad.

En su actualización de datos, al corte de junio pasado, dicha ONG encabezada por Isabel Miranda de Wallace ubica a Veracruz con nueve casos en el sexto mes del año.

Es una de las entidades con más casos, sólo superada por Ciudad de México, con 12, aunque Veracruz no se ubica entre las cinco que registran las tasas de incidencia más elevadas.

En todo el país, durante junio se integraron 90 carpetas de investigación en las fiscalías y procuradurías estatales por el delito de secuestro.

El reporte de Alto al Secuestro indica que en 13 estados del país se registró un incremento en el número de casos. Veracruz fue la segunda entidad dónde más aumentaron, al pasar de 2 en mayo a 9 en junio.

Otro dato que destaca es que Veracruz encabeza la lista de entidades con más casos de secuestro acumulados entre diciembre de 2018 y junio del presente año. De acuerdo con la fuente, en ese lapso de registraron mil 46 secuestros en este estado.

También encabeza Veracruz, en el acumulado sexenal, la lista de los estados con las más altas tasas de secuestro, con 12.97 casos por cada 100 mil habitantes.

Cinco entidades, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Chihuahua, concentran el 46 por ciento del total nacional de casos.

Oficialmente, sin embargo, hay menos casos que los reportados por Alto al Secuestro: durante el primer semestre del presente año, por ejemplo, en la Fiscalía General del Estado se integraron 18 carpetas de investigación por este delito.

Alto al Secuestro reporta 9 casos en Veracruz durante junio; la fiscalía, sin embargo, sólo reconoce 6.

Cifras oficiales reportan que entre diciembre de 2018, inicio de la actual administración, y el más reciente corte de junio, en Veracruz se denunciaron 589 secuestros, para un promedio de 8.7 cada mes.

El primer año del actual gobierno estatal, Veracruz registró casi 300 casos de este delito; a partir de ahí, la reducción en el número de casos ha sido sistemática: en los últimos 2 años y medio, los 30 meses de 2022 a 2024, el promedio mensual se ubica en 2.7; nada mal, sobre todo si se considera que el promedio por mes del bienio de Miguel Ángel Yunes Linares fue de 19.7, el más alto de la última década.

En términos generales el índice del secuestro se ha reducido en Veracruz, aunque el tema se mantiene como una de las principales preocupaciones de la autoridad y de la agenda estatal, debido a que se trata de un delito que, al igual que el homicidio doloso, dispara la percepción de inseguridad.

@luisromero85


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas