Marchan estudiantes de Derecho de Xalapa contra Reforma al Poder Judicial

02/09/2024

 

*Rechazan la reforma al Poder Judicial Federal 

 

Por Ana Lilia Velásquez 

XALAPA, VER.- Estudiantes universitarios de Derecho de diversas universidades tanto pública como privadas, realizaron un plantón en la plaza Lerdo en contra de la reforma al Poder Judicial Federal.

 

Ahí, dejaron en claro las  afectaciones que les traería consigo de ser aprobada como fue planteada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Los universitarios, desde las 09:30 horas se congregaron en las inmediaciones del Teatro del Estado General Ignacio de la Llave, para de ahí marchar hasta la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en donde realizarían un mitin y dar a conocer sus planteamientos en torno a dicha reforma.

 

Vestidos de blanco en su mayoría, los estudiantes portaban en sus manos cartulinas en donde establecían varias consignas que fueron coreadas, como “México aguanta, la UV te respalda”, “Si el pueblo se informa, cae la Reforma”, “No estoy manipulado, estoy informado”, “El Juez imparcial es de carrera judicial”, “No somos acarreados, somos abogados”, “No nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar”, “Jueces preparados y no que sean votados”, “Yo si trabajo no hago mañaneras”, entre otras.

 

Michelle Espinoza de la Universidad Veracruzana, al hablar en nombre de sus compañeros, manifestó el rechazo de los estudiantes de esta institución universitaria a la reforma judicial, por las afectaciones que trae consigo a los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es por ello que como alumnos de Derecho nos manifestamos junto al Poder Judicial Federal para hacer conciencia a la sociedad mexicana. 

 

El tema de la Reforma Judicial no pasó desapercibido durante el Sexto Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues a la mitad de su discurso de este domingo habló sobre la polémica propuesta y aprovechó para realizar una dinámica con las personas que asistieron.

 

preguntó que si los ministros y jueces deben ser elegidos por el pueblo o por el presidente, a lo que los asistentes contestaron a coro que debería ser el pueblo. El mandatario fue más allá pues pidió que se hiciera a mano alzada.

 

Al preguntar si jueces, magistrados y ministros deben ser elegidos por el presidente y el Legislativo, la respuesta fue nula, pero al consultar que si debía ser el pueblo, todos levantaron la mano.


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas