Un vicealmirante, un ex juez, Marinos, tres empresarios y un empleado de aduanas detenidos por Huachicol

07/09/2025

 

*Los operativos se realizaron en diferentes entidades, entre ellas, la de Veracruz

 

*Se confirma que uno de los altos mandos es sobrino político del exsecretario de Marina

 

Rodrigo Barranco Déctor

 

Veracruz, Ver. En conferencia de prensa conjunta, el gabinete de seguridad del gobierno de la república mexicana dio a conocer los pormenores de la detención del vicealmirante, Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina-Armada de México, Rafael Ojeda Durán, y de otras 13 personas, relacionadas con el delito llamado “Huachicol Fiscal”.

Las personas aseguradas recurrieron a actos ilegales para introducir a México, diésel proveniente de Texas, Estados Unidos, lo que trajo perjuicio a la nación por varios millones de dólares.

Los funcionarios dieron a conocer los nombres de los implicados en los que destaca no sólo Farias Laguna, también, Francisco Javier Antonio Martínez es exfuncionario de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico, Tamaulipas, donde se desempeñaba como director administrativo y de finanzas.

Y de Anuar González Hemadi, juez federal destituido en el 2019, en el distrito de la ciudad de Boca del Río, Veracruz, luego del escándalo de llamado “Los Porkis de Costa de Oro”, un grupo de jóvenes adinerados, sentenciados por abuso sexual contra una menor, y que él los había dejado en libertad por falta de pruebas en el 2015.

En total, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a 14 personas involucradas en el mercado ilícito de combustible.

En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dieron a conocer los detalles del entramado.

Harfuch explicó que, tras el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en marzo de este año en el puerto de Tampico —uno de los más grandes en la historia reciente—, se llevaron a cabo durante varios meses labores de investigación e inteligencia que permitieron revelar la existencia de una estructura criminal.

Dichas indagatorias también hicieron posible identificar su logística de operaciones, basada en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, en el que participaron empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores públicos.

A partir de estas labores se integraron carpetas de investigación y con la FGR se generaron los mandamientos judiciales correspondientes, resultado de esto se realizaron despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de Aduanas.

Para desmantelar la red de corrupción que facilitaba la introducción ilícita de hidrocarburos al país, se contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para identificar depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguros por montos superiores, situaciones incongruentes con el perfil de las personas investigadas.

También se integró a 20 objetivos en la Lista de Personas Bloqueadas: personas físicas y morales relacionadas directamente con la red criminal. Agregó que la investigación sigue en proceso, a fin de detener a todos los involucrados en este delito.

Derivado de las investigaciones relacionadas con estas denuncias y con el robo de hidrocarburos en distintas regiones del país, precisó que se lograron obtener órdenes de aprehensión, así como el aseguramiento de cuentas bancarias, propiedades y vehículos, destacando principalmente el inicio de acciones legales contra quienes han traicionado la confianza del Estado mexicano.

Los nombres de todas las personas detenidas son: Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’.

 


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas