16/09/2025
SECAS MECAS
OVED CONTRERAS
SACAN DOCUMENTAL…la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano hizo público anoche el documental donde exhibe pruebas y testimonios de cómo Morena consumó su primer gran fraude electoral en Veracruz, al manosear los paquetes electorales invalidando votos de los candidatos naranjas a las alcaldías de Papantla y Poza Rica, que habían ganado la elección, para después presionar a tribunales electorales a ordenar recuento de votos para forzar el triunfo de los candidatos de Morena contra la voluntad popular.
En el documental que ayer difundieron en redes, el partido naranja acusa que un grupo de delincuentes encabezados por Esteban “Larra” Zepeta, tras confirmar que los resultados electorales de los dos municipios eran adversos para ellos, ordenaron a sus huestes tomar las instalaciones municipales del OPLE para obligar el traslado de la paquetería a la sede estatal en Xalapa, donde de manera deliberada se metieron unos desconocidos para abrir los paquetes y alterar las boletas.
Al hacerse el conteo de votos, para el caso de Poza Rica, se documentó curiosamente que todos los votos anulados eran en perjuicio de Movimiento Ciudadano y no le quitaron ningún voto a la candidata de Morena. Fuera de tiempo, los morenos pidieron reapertura de paquetes y recuento, hicieron presión en los tribunales electorales que aunque saben que la petición era ilegal, validaron la petición de Morena y le dieron la espalda a la voluntad popular que se expresó en las urnas y quedó asentado en las actas firmadas por los representantes de partidos.
El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, denunció que hoy Papantla y Poza Rica están viviendo el primer gran fraude electoral de Morena, porque la gente votó por una alternativa y ganó Movimiento Ciudadano, pero Morena no está respetando la voluntad de ambos municipios: quieren robarse el triunfo de Mariano Romero en Papantla y Emilio Olvera en Poza Rica, y eso no lo vamos a permitir”.
A tres meses de la elección, asegura que la gente de Papantla y Poza Rica sigue defendiendo su voto pero adelantó que recurrirán a todas las instancias electorales para que haya justicia y se respete la voluntad expresada en las urnas.
LAS MUERTAS…muy reveladora la charla que sostuvo Luis Estrada con el payaso Brozo, luego de que la plataforma Netflix estrenará el pasado miércoles la serie Las Muertas, basada en el libro del mismo nombre de Jorge Ibargüengoitia donde se narra la historia de las hermanas María del Jesús y Delfina González Valenzuela, conocidas como Las Poquianchis, que sembraron un imperio de terror en Jalisco y Guanajuato con el asesinato de mujeres a quienes sometieron a la prostitución.
Luis Estrada recuerda que, en una ocasión, una compañía estadounidense se acercó a él con la propuesta de hacer la película, pero querían rodarla en inglés. “En ese momento me levanté y me fui”, confiesa. “Les dije: señoras, no entienden nada, no sé por qué compran los derechos de la novela más mexicana de la historia, para querer hacer una pochada”.
Pasaron los años, llegó una pandemia y también llegó Netflix a tocar a las puertas de Estrada (con quien ya habían hecho ¡Que viva México!, que se convirtió en una de las películas más vistas de la
Plataforma aunque Timoteo dice que lo decepcionó y que ojalá y no decepcione con "Las Muertas" que es una novelaza de Jorge Ibarguegoitia....y que no haya invitado a Ana de la Reguera que ya demostró que es muy mala actriz...que está pior que la Hayek...juar juar ...recado dado ni Dios lo quita ...
Las Muertas hasta el momento tiene muy buena crítica y es una de las series con mayor expectativa de la plataforma Netflix, y dice Luis Estrada que ese México de los 60’s es muy parecido al actual con el problema de los desaparecidos y los feminicidios aunque a los morenos no les guste tocar el tema.
La charla termina con una reverencia de Brozo quien le dice a Luis Estrada: “Eres un chingón, hermano”, por haber trasladado la historia lo más apegada a lo que describió el novelista Jorge Ibargüengoitia.
Por cierto, el puerto de Veracruz es uno de los escenarios principales de Las Muertas…la producción, que comenzó a grabarse en junio de 2024, aprovechó varios espacios icónicos de la ciudad. Entre las locaciones que los espectadores pueden reconocer están el malecón de Veracruz, el Hotel Mocambo, el centro histórico y la localidad de Antón Lizardo.
Todos estos lugares se pueden observar desde el primer episodio de la miniserie, principalmente al final del capitulo tenemos escenas en el malecón donde se puede observar que aún no se encuentra la Plaza del Heroísmo Veracruzano, debido a que las grabaciones fueron en 2024. Estas locaciones se suman a otras filmadas en San Luis Potosí, Guanajuato y los Estudios Churubusco en Ciudad de México.
07/03/2023 * La traición a Puente Moreno Por Iván…
-Leer mas07/04/2022 Luis Alberto Romero Luego de la salida de Xóchitl…
-Leer mas24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…
-Leer mas30/08/2021 La estatura de Javier Herrera Corrupción en Junta…
-Leer mas