Veracruz, Ver. Personal médico del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual y Servicios de Atención Integral Hospitalaria (Capasits) enfermaron de COVID19, lo que representa un alto riesgo para los pacientes inmunodeprimidos y para los trabajadores.
Fuentes que solicitaron la confidencialidad aseguraron que esa clínica, ubicada a un costado del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz ha quedado en el olvido de las autoridades sanitarias y temen un brote similar al de la clínica 71 del IMSS, del mismo puerto, en donde se infectaron cerca de 40 empleados, según declaraciones de estos afectados.
Los denunciantes detallaron que después de varios días de laboral sin las medidas preventivas necesarias como cubrebocas y googlees, uno de los directivos del Capasits enfermó y dio positivo el 5 de mayo, por lo que fue canalizado al Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE.
No pasó ni una semana, y un segundo médico, que tiene contacto directo con los pacientes, también presentó síntomas y al buscar ayuda, la prueba salió positiva, lo que aterrorizó a todo el personal que labora en esa institución.
De inmediato acudieron a la sección 40 del sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, a cargo de Elizabeth Melquiades, para que exigiera a las autoridades que hicieran pruebas a todos los que laboran en la clínica, pero hasta ahora no tiene respuesta.
Los médicos, camilleros, intendentes y enfermeras acudieron a la dirección del hospital, pero tampoco les han hecho caso argumentando que no pueden hacer test, mientras no presenten síntomas, lo que ha generado el repudio de todos, dado a que saben que la mejor forma de prevenir un contagio masivo es saber quiénes son asintomáticos para aislarlos.
Los afectados señalaron que el Capacits no es el único caso, que ya se dio un brote en la clínica del Sector Salud que está ubicado en la colonia Amapolas, en donde sí hicieron pruebas masivas y resultaron varios positivos que no tenían síntomas.
El personal no encuentra explicación del porqué hay rechazo para ayudarlos, pues ellos se encargan de atender a los infectados con VIH, uno de los sectores más vulnerables en esta pandemia.
Explicaron que, si bien han tomado medidas como entregar los antirretrovirales casi en la calle, siempre hay casos de enfermos con síntomas graves de SIDA que requieren la revisión del doctor, y por ende el ingreso al área que podría estar contaminada por coronavirus.
El último reporte que hay, es que este jueves acudirá personal a sanitizar las instalaciones, pero no harán las pruebas que es la mayor demanda de los quejosos.
07/03/2023 * La traición a Puente Moreno Por Iván…
-Leer mas07/04/2022 Luis Alberto Romero Luego de la salida de Xóchitl…
-Leer mas24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…
-Leer mas30/08/2021 La estatura de Javier Herrera Corrupción en Junta…
-Leer mas