Diputada de Morena admite que reforma de ley sirve para legalizar concubinato entre personas del mismo sexo

Ángeles González Ceballos

Xalapa, Ver 

 

La diputada local, por el distrito de Coatzacoalcos, Mónica Robles Barajas y el magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, José Manuel de Alba; reconocieron que la nueva legislación aprobada en el Código Civil, garantiza el concubinato entre personas del mismo sexo en el estado de Veracruz.

 

Durante el panel denominado “Nuevo derecho familiar en Veracruz con igualdad de Género”, organizado por el Congreso del Estado y el Colegio de Veracruz; coincidieron en señalar que las recientes reformas en materia civil promovidas por el Congreso local, garantizan la unión entre parejas del mismo sexo, a través del concubinato. 

 

El Magistrado expuso que en el Código Civil está "medio vago" el concepto recientemente aprobado, pero si se quiere interpretar conforme a la Constitución y si se tuviera cualquier duda, "estaríamos hablando que cuando se habla de personas, en escencia ya no de hombre o mujer, eso deja abierta la puerta".

 

Refirió que los matrimonios entre personas del mismo sexo están prohibidos, pero para ello ya existe la tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dice que todos los códigos civiles estatales que no tengan reconocido el matrimonio entre personas del mismo sexo "son inconstitucionales y son discriminatorios".

 

"Y yo sé el esfuerzo que hizo la diputada Mónica, pero era una gran complicación. Qué está pasando, que Veracruz legisló recriminando", señaló.

 

El togado opinó que tras la modificación al Código Civil para la figura del concubinato, se tuvo que ceder para que pasara sin aprobar el matrimonio..

 

"Se tuvo que quitar esa parte (del matrimonio), pero por esa parte no tenemos problema, porque esa parte se cubre con un juicio de amparo, alcanza su objetivo y piden suspensión de plano y el juez tendrá que determinar que, no que se casen, sino que no se les aplique la norma discriminatoria", explicó.

 

En ese sentido, la diputada Mónica Robles respondió que el Magistrado tenía toda la razón, toda vez que ahora, con la reforma que ella misma impulsó, el concubinato establece la unión entre dos personas, "estamos diciendo que pueden ser dos personas del mismo sexo, sin duda".

 

Sin embargo, admitió que se dejó fuera el matrimonio por distintas razones, pero coincidió en que eso abre la puerta a un litigio estratégico y finalmente se tendrá que llegar a perder el miedo a respetar las diferencias.

 

"Tenemos que entender que es justamente la diversidad de las personas lo que enriquece a una sociedad y sobre todo, no podemos, bajo ninguna circunstancia discriminar", aceptó.


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas