Se levantan en armas ganaderos del sur de Veracruz

*Se unen a la Fuerza Civil para combatir el crimen organizado

Urbis Veracruz

Veracruz, Ver. Cerca de 500 ganaderos y campesinos de la región sur del estado de Veracruz se levantaron en armas para apoyar al gobierno estatal en su lucha contra el crimen organizado.

Eran cerca de 300 unidades motoras que salieron de municipios como Minatitlán, Ciudad Isla, Playa Vicente, Cosamaloapan, Hidalgotitlán con rumbo a Cosoleacaque en donde hicieron un cónclave para mostrar su fuerza.

Gil Guillé, ganadero del sur y representante de Ganaderos Unidos contra la Delincuencia, solicitó a todos a permanecer en conjunto para poder dejar a sus hijos y nietos una zona tranquila.

En diversas ocasiones el secretario de gobierno, Eric Cisneros Burgos negó en repetidas ocasiones que no había autodefensas en la región sur de la entidad, sin embargo, quedó demostrado que no es así.

“Somos muchos y son pocos, nada más que se organizan, nosotros lo permitimos y es cuando avanza la delincuencia. En este momento, estoy seguro de que lo van a pensar para meterse con alguien de los que estamos aquí, lo van a pesar y el día que lo hagan nos vamos a unir todos, todos para ir a sacarlos dónde estén, siempre actuando con los primeros pasos que debe ser el gobierno y cuando se salga de control el gobierno vamos a actuar nosotros”.

Por la mañana, unas 300 camionetas cruzaron la región de Agua Dulce y Acayucan, para la reunión que sostuvieron para exigir al gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, intervenga en su ayuda.

Las autodefensas, como se denominaron, iban en camionetas que son usadas para transportar ganado a las que les colgaron mantas con los municipios que representaban.

En las bateas iban personas que portaban palos, machetes y tablas con hoyancos, algunos con el rostro tapado con pasamontañas y sin ser molestados por alguna autoridad.

En Las Choapas, cientos de ganaderos y productores hablaron ante un salón ejidal y ayudados con bocinas y pantallas gigantes que fueron instaladas por ellos mismos.

Erasmo Vázquez, agricultor de limón en sur de Veracruz, Oaxaca y Tabasco acusó, al tomar el micrófono, que antes de la conformación de esos grupos para autodefensas, había sujetos de la delincuencia organizada que querían desaparecer pueblos enteros.

“Querían desaparecer pueblos completos, había fosas comunes, más de 500 gentes, enterradas, en diferentes ranchos de Playa Vicente (…) lo que parecía imposible, ahora es posible señores, ya han sido dominados los delincuentes, los delincuentes andan prófugos”, dijo.

 


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas