18/08/2025
_Veracruz, 18 de agosto de 2025_
*LANZAN -BATISEÑAL-“CANGREJO AZUL RESISTE” EXIGEN MEDIDAS PARA EVITAR SU EXTERMINIO EN VERACRUZ*
- _Ciudadanía y activistas iluminan espacios públicos para exigir acciones urgentes que salven al cangrejo azul, especie clave del ecosistema costero_
- _Construcción, pesca ilegal y tránsito de vehículos en playa: Principales amenazas que ponen en riesgo la reproducción y supervivencia_
- _Piden refugios temporales y corredores ecológicos como medidas inmediatas para frenar el colapso de la especie y proteger los manglares_
Con una “Cangreseñal” proyectada en plazas y fraccionamientos del municipio de Alvarado —donde antes existían manglares, hábitat natural del cangrejo azul—, ciudadanía, Earth Mission, Ana de “Hablemos Biología” y la plataforma Actívate.org.mx lanzaron un llamado urgente a los tres órdenes de gobierno para proteger a esta especie fundamental para el equilibrio de los ecosistemas costeros, hoy en riesgo de extinción local en Veracruz.
El mensaje “Cangrejo azul resiste”, proyectado en la fachada del Foro Boca, Plaza El Dorado, Fraccionamiento El Estero y la Oficina de Enlace Municipal, buscó visibilizar la problemática y exigir a SEMARNAT, PROFEPA, CONAPESCA y al Ayuntamiento de Alvarado acciones inmediatas y contundentes para frenar las amenazas contra la especie.
Los activistas recordaron que proteger al cangrejo azul es proteger a todos, pues esta especie oxigena y remueve la tierra de los manglares, que a su vez representan la primera línea de defensa natural contra huracanes e inundaciones.
Principales amenazas identificadas:
- Construcción sin planeación de fraccionamientos y edificios que bloquean las rutas de desove.
- Pesca ilegal, con ejemplares que llegan a cotizarse hasta en $500 por kilo.
- Tránsito irresponsable de motocicletas, cuatrimotos y razers en zonas costeras, que provoca la muerte masiva de ejemplares.
Los manifestantes aclararon que no se oponen al desarrollo urbano ni al aprovechamiento sustentable de la especie por comunidades pesqueras, sino al saqueo, la pesca ilegal y la destrucción de manglares que matan millones de ejemplares en un solo día.
Exigencias principales:
- SEMARNAT y PROFEPA: Proteger de inmediato las zonas de desove y detener la destrucción de manglares.
- CONAPESCA: Frenar la pesca ilegal y garantizar vigilancia efectiva.
- Gobierno del Estado y Ayuntamiento: Instalar iluminación y señalización en las zonas de cruce del cangrejo.
En días recientes, CONAPESCA anunció en redes sociales el inicio de la temporada de pesca del cangrejo azul; sin embargo, los activistas advirtieron que se trata de una medida superficial, sin recursos suficientes ni acompañamiento real para atender la crisis.
Por ello, exigieron la creación de un programa de repoblación del cangrejo azul, con la participación de pescadores locales y organizaciones civiles, acompañado de un sistema de monitoreo comunitario del manglar. Recordaron que esta especie cumple funciones esenciales para mantener el equilibrio del ecosistema costero.
Finalmente, invitaron a la sociedad civil a sumarse a la campaña en la plataforma Actívate.org.mx, con la meta de reunir más firmas para exigir a las autoridades la protección del cangrejo azul, una especie endémica que hoy enfrenta peligro de extinción local.
_*Activate.org.mx es una plataforma digital conformada por herramientas que promueven la participación ciudadana, donde cualquier persona, grupo, movimiento u organización pueda generar activaciones para cambiar realidades._*
07/03/2023 * La traición a Puente Moreno Por Iván…
-Leer mas07/04/2022 Luis Alberto Romero Luego de la salida de Xóchitl…
-Leer mas24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…
-Leer mas30/08/2021 La estatura de Javier Herrera Corrupción en Junta…
-Leer mas