No hay quejas ante Derechos Humanos por cierres de municipios por COVID19

Ángeles González Ceballos

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matsumoto Benítez, definió que hasta este momento no existe ninguna queja en contra de ninguna autoridad municipal por la colocación de retenes o la revisión a las entradas de los municipios.

“No hemos recibido ninguna queja al respecto. Nosotros en un comunicado dijimos a los ciudadanos que si alguien considera vulnerado alguno de sus derechos, la Comisión está atenta, estamos trabajando 24/7, vía telefónica y por correo electrónico…ciertas medidas en un estado de emergencia sanitaria, como fue calificado, pueden tomarse, pero el límite a las medidas que puedan tomar es el respeto a los derechos humanos”, destacó.

Puntualizó que todas las medidas que tomen todas las autoridades locales tienen que estar establecidas en la ley, particularmente aquellas medidas que impliquen una restricción al ejercicio de algún derecho.

“Entonces, las autoridades sólo pueden hacer lo que la ley les permite. Hasta este momento no se ha dictado una suspensión o restricción de derechos por quien está facultado para hacerlo que es el Ejecutivo (federal), más el Congreso de la Unión. Todas las autoridades tienen que respetar el principio de legalidad y ejercer únicamente las facultades que tienen comprendida dentro del marco legal”, subrayó.

Entrevistada sí las medidas emprendidas por algunos alcaldes con la finalidad de evitar la propagación del Covid-19, son violatorias de los ciudadanos, Matsumoto Benítez, enfatizó que todas las autoridades pueden hacer lo que la ley les faculta.

“Todas las autoridades debemos apegarnos al principio de legalidad, no podemos realizar, incurrir en omisiones que no estén perfectamente fundamentadas en la ley y que la ley nos faculte realizar esas acciones, en ese sentido, cualquier persona que se sienta afectada en sus derechos puede acudir a la Comisión e interponer su queja, además, reafirmar que vivimos en un Estado de Derecho y que las autoridades debemos ajustar nuestro actuar a lo que nos permite la ley”, concluyó.


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas