Amenaza fracking la Huasteca Veracruzana

25/08/2025

 

*Grupos ambientalistas regresan a la lucha que dejaron pendiente en el 2014, luego de anuncia de Pemex con su Plan Estratégico

 

Rodrigo Barranco Déctor

 

Veracruz, Ver. Petróleos Mexicanos dio a conocer su Plan Estratégico 2025-2035, en el que ambientalistas alertan sobre el riesgo que corre la región conocida como Huasteca que incluye municipios del norte del estado de Veracruz.

El proyecto se dio a conocer el pasado 5 de agosto y que revive el uso del llamado fracking o fracturación hidráulica, que revive una lucha en su contra que agrupaciones ambientalistas hicieron en el sexenio de Enroque Peña Nieto.

Lo que han dado a conocer que los puntos donde aplicarían esa técnica son de exploración en dos polígonos denominados Maguey y Castañas que abarcan los municipios de Tanlajás, San Antonio, Tancanhuitz, Tanquián de Escobedo, Tampamolón Corona, Coxcatlán, Huehuetlán, Axtla de Terrazas, Xilitla, Matlapa, Tamazunchale, San Martin Chalchicuautla, Tampacán, San Vicente Tancuayalab, Ébano, Tamuín y Ciudad Valles de la Huasteca Potosina.

También en El Higo, Tempoal, Platón Sánchez, Chalma y Chiconamel de la Huasteca Veracruzana; y Huejutla de Reyes, Jaltocán y San Felipe Orizatlán de la Huasteca Hidalguense.

La organización “En Genera” explicó que esto se contrapone a la promesa que habían hechos altos mandos de la Cuarta Transformación con dejar a un lado esas prácticas que son realizadas por empresas extranjeras en territorio nacional.

“En ellos se han ubicado la realización de perforaciones que no presentan restricción de profundidad, lo cual indica la intencionalidad de identificar y explotar los volúmenes de gas y petróleo existentes en áreas convencionales y no convencionales, es decir, en áreas en las que se aplicaría la técnica del fracking, lo cual traería consecuencias catastróficas y contaminación irremediable de las aguas, tierras y aire, afectaciones graves a la salud de las personas, destrucción de ecosistemas, y el colapso de la actividad económica regional, la agricultura tradicional y el turismo”.

Y agregan: “Es pertinente decir que el Plan Estratégico de Pemex, violó el derecho a la consulta  de los pueblos y comunidades indígenas tenek y nahua como lo mandatan los convenios y tratados internacionales firmados por México; pasó por alto los compromisos de los gobiernos de la 4T para garantizar la protección de los derechos humanos y colectivos, como el derecho humano al agua, a la salud, a un medio ambiente sano, a la consulta y al uso preferente de los recursos naturales por los pueblos y comunidades indígenas”.

 


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas