Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver
Con 34 votos a favor, 14 en contra y 1 abstención, el Congreso del Estado aprobó la reforma electoral por la que se desaparecerán consejos municipales, se recortarán 177 millones de pesos a partidos políticos, se reducirían los periodos de alcaldías de 4 a 3 años, con la posibilidad de una reelección hasta por dos periodos consecutivo, además de eliminar la revocación de mandato para el Gobernador.
Elizabeth Cervantes de la Cruz, diputada del grupo legislativo de Morena manifestó que para poder aprobar el dictamen se eliminaron los “pretextos” como el voto electrónico.
“Si no están listos para esta conversación, como dicen los nuevos clásicos de las redes sociales, está bien. Ya quitamos el voto electrónico de la mesa y sin ese tema en la mesa podemos hablar ahora sí de la propuesta central que es de recortar a la mitad el gasto de los partidos políticos en Veracruz", aseveró.
Definió que el recorte permitirá contar con recursos por el orden de los 177 millones de pesos al año y en ese sentido, detalló que dicha cantidad de recursos serviría para el equipamiento de última tecnología del Centro de Especialidades de Xalapa, que el año pasado costó 130 millones.
Acusó que los recursos de los partidos políticos no han llegado ni a las campañas ni a los candidatos, más bien han servido para enriquecer a ciertos líderes políticos, “recortar el gasto es una demanda de la sociedad".
Por su parte, el Partido Acción Nacional adelantó que votaría en contra de la reforma electoral porque los recursos no se utilizarían para solucionar los problemas graves del Estado.
“Acción Nacional votará en contra porque en la misma sesión que se presentó esta iniciativa, se presentaron cuatro más en materia en materia penal y de educación que tenían el propósito solucionara problemas, derivado del Covid-19 y ustedes dan prioridad a un tema electoral”, expresó el diputado Omar Miranda.
Aseguró que no se trata del recorte a los institutos políticos porque con dichos recursos no se solucionarían los problemas graves que existen en la Entidad.
Preguntó a sus homólogos cuánto representaría respecto del presupuesto, en cuánto impactaría y es que, desde su punto de vista, hay otras áreas de donde se podría reducir para apoyar a la crisis por la pandemia.
“Nuestro problema viene acerca de la fórmula acerca de la que no hemos sido convocados y no hemos sido parte ni siquiera para conocer el dictamen y que hemos conocido apenas hace unos minutos”, señaló.
Por su parte, la legisladora panista, María Josefina Gamboa Torales, acusó a los morenistas de usar argumentos “cínicos, tramposos y mentirosos”.
“Ustedes no quieren quitarle dinero a los partidos políticos para dárselo a la gente, ustedes quieren (el dinero) para seguir financiando un movimiento que pretende perpetuarse en el poder y la prueba de que lo ocupan ustedes mismos y que son unos rateros, la tengo aquí en la mano: se acuerdan que le dijeron a la gente que iban a hacer un fideicomiso, que Morena iba a dar 40 millones. Aquí está la resolución del Consejo General del INE que dice que Morena no dio un solo peso de esos 40 millones a ningún damnificado”, criticó.
Consideró que Morena debe decir a la gente qué está haciendo el gobierno con los 2 mil 600 millones, más 2 mil millones que tienen el secretario de Salud y el Gobernador en el “bolsillo”, es decir4 mil 260 millones destinados a la pandemia.
Debido a que se trata de una reforma constitucional, actualmente ya no se requiere de una segunda vuelta, únicamente de la aprobación de 50 más 1 de los cabildos veracruzanos.
07/03/2023 * La traición a Puente Moreno Por Iván…
-Leer mas07/04/2022 Luis Alberto Romero Luego de la salida de Xóchitl…
-Leer mas24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…
-Leer mas30/08/2021 La estatura de Javier Herrera Corrupción en Junta…
-Leer mas