Córdoba impulsa la cafeticultura con la entrega de más de 33 mil plantas a productores de la Sierra del Gallego

13/08/2025

 

Córdoba, Ver. – Como parte del programa de Reforestación 2025 “Sembremos Vida, Cosechemos Agua”, el presidente municipal Juan Martínez Flores, acompañado por integrantes del Consejo Consultivo Municipal del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, encabezó la entrega de 33 mil 62 plantas de café a productoras y productores de la Sierra del Gallego.

 

El evento se llevó a cabo en el Vivero Municipal “Pablo de la Llave”, donde también estuvieron presentes el diputado federal Javier Herrera Borunda y la síndica Vania López González, quienes constataron el beneficio otorgado a 142 cafeticultores de 12 localidades, con el propósito de fortalecer la producción del aromático, incrementar la sustentabilidad e impulsar la participación de las mujeres en este sector.

 

Las y los productores beneficiados —51 mujeres y 91 hombres— provienen de las comunidades de Matlaquiahuitl, El Bajío, Tinajitas, Loma Grande, Agrícola Santa María, Loma Chica, Paredones, Ojo de Agua, Miguel Aguilar, Francisco I. Madero, San Aparicio y Rancho Herrera.

 

Al respecto, las y los productores recibieron plantas de café de variedades Sarchimor, Ana Café 14, injertadas y Robusta, seleccionadas por su resistencia, productividad y adaptación a la región. 

 

Con estas acciones, se busca impulsar la reactivación económica rural, promover prácticas agrícolas sustentables y garantizar la inclusión de mujeres cafeticultoras, en un trabajo conjunto por la sustentabilidad.

 

Durante el acto protocolario participaron diversas personalidades del ámbito político, ambiental, académico y productivo. Entre ellas se contó con la presencia del diputado federal y presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Javier Herrera Borunda; el jefe del Departamento de Planeación y Protección Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz, Enrique Trujillo Rosas.

 

También asistieron la directora general de PRONATURA Veracruz A.C., Elisa Peresbarbosa Rojas; el presidente del Consejo Regional de Productores de Café, Francisco Ferrer Mendoza; el vicerrector de la Región Orizaba-Córdoba de la Universidad Veracruzana, Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas; el director del Colegio de Posgraduados campus Córdoba, Rafael Arturo Muñoz Márquez Trujillo; y el alcalde electo de Córdoba, Manuel Alonso Cerezo.

 

También, el alcalde de Río Blanco, Ricardo Pérez García; la síndica única del Ayuntamiento de Fortín, Elisabeth Navarro Ginez.

 

De igual forma, estuvieron presentes los integrantes del Consejo Consultivo Municipal del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, además de la y los regidores cuarta, quinto, octavo y noveno:  María Luisa Martínez Ramírez, Jonathan Francisco Rosas Blanco, Erick Alberto Gasca Morales y Rodrigo Flores Morales, así como el secretario del Ayuntamiento, Carlos Alberto Hernández Dorantes.

 

Asimismo, acudieron jefes de área del Ayuntamiento de Córdoba e invitados especiales, todos unidos en el compromiso de proteger los recursos naturales, conservar los mantos acuíferos y promover una cafeticultura moderna y sustentable.

 

Con acciones como estas, el municipio de Córdoba reafirma su liderazgo en proyectos que combinan desarrollo económico, cuidado ambiental y participación comunitaria, asegurando que las futuras generaciones disfruten de una cafeticultura sólida y sostenible.


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas